La alcaldesa de Orpesa, Araceli De Moya, y la Técnica del área de Empleo, Desarrollo Local, Comercio, Emprendedores e Innovación, María Segura, participan en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que tiene lugar del 1 al 4 de abril en Sevilla y que anteriormente se ha desarrollado en otros países de Europa.
La inauguración oficial tuvo lugar la tarde del martes, en la propia Diputación Provincial de Sevilla, siendo presidido por la vicepresidenta primera y ministra del Gobierno de España, M.ª Jesús Montero Cuadrado, que intervino, junto a otras personalidades como el alcalde de la Haya o el presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres.
Este foro, repleto de eventos, sobre todo ponencias, grupos de trabajo y mesas de debate, así como otros actos dirigidos a estrechar lazos entre representantes políticos de municipios de todo el mundo, así como de técnicos de las áreas de promoción económica o de áreas de Empleo y Desarrollo Local que participan, tanto en ponencias como en mesas de trabajo en la búsqueda de soluciones comunes a las diferentes ciudades y municipios del mundo.
Todos los temas a tratar en este foro están relacionados con el municipalismo. “Se trata de ponencias muy interesantes que aportan mucha luz al trabajo que se está realizando desde el municipalismo porque al final todos coincidimos en que cambiar el mundo se podrá hacer siempre que se haga desde las entidades locales, que son las más cercanas al ciudadano. Pequeños gestos, que sumados, y en la misma dirección, son los que pueden cambiar el mundo y mejorar todas las cuestiones que aquí se tratan”, ha declarado De Moya.
“Estoy muy satisfecha porque veo que los trabajos que se están realizando desde las concejalías de las que soy responsable, hacia una Orpesa más verde, sostenible e inclusivas, van en la misma línea que lo que se está planteando en este foro»
Araceli de Moya, alcaldesa de Orpesa
Y ha añadido: “Estoy muy satisfecha porque veo que los trabajos que se están realizando desde las concejalías de las que soy responsable, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, van en la misma línea que lo que se está planteando en este foro y que se resumen en atajar problemas relacionados con las necesidades que se están planteando como la transición hacia un mundo más verde, y por tanto más sostenible, la transición digital, en la que la brecha entre generaciones ha de dejar de ser un obstáculo para avanzar y la transición social, que hace que debamos centrarnos en las personas y luchar para que nadie se quede nunca atrás».
«Con estas premisas vemos cómo Oropesa cumple todas las expectativas que en este foro se plantean y con las que estamos de acuerdo todos los municipios y ciudades del mundo. En Oropesa del Mar hace ya más de dos años que nos marcamos como plan estratégico una Orpesa más Verde, más Innovadora y más Inclusiva, ejes estratégicos que concuerdan literalmente con los ejes que aquí se están trabajando: la transición Verde, la transición digital o de innovación y la transición social”.
“Por otro lado, también me siento muy satisfecha porque se ha hablado mucho de participación ciudadana y de buscar cauces en los que los ciudadanos además de plantear quejas, necesidades y carencias, también participen de las soluciones. Y esto encaja perfectamente con el proyecto que acabamos de lanzar desde el ayuntamiento de Oropesa del Mar que es el proyecto LIO, un observatorio ciudadano donde, precisamente, lo que se busca es que los ciudadanos sean parte de la solución, así que en esa línea estamos totalmente en sintonía con lo que en el foro se está planteando y, puedo decir orgullosa que nosotros estamos alcanzando, de forma muy humilde, las mismas conclusiones que aquí se están consensuando con todos los países del mundo, con la particularidad de que en Oropesa ya se están poniendo en marcha muchas de estas conclusiones”, ha concluido Araceli De Moya, alcaldesa de la localidad.