Orpesa se prepara para celebrar, del 1 al 4 de mayo, la XXIII edición de La Trobà, una de las fiestas más emblemáticas del municipio, declarada de Interés Turístico Provincial. La feria de oficios, costumbres y productos artesanales se ha consolidado como una cita imprescindible durante el puente de mayo, atrayendo cada año a visitantes que buscan una experiencia auténtica, repleta de arte, cultura, historia viva y sabores de siempre.
La alcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli de Moya, ha subrayado el valor de esta celebración que fusiona lo mejor del pasado con la vitalidad del presente: «La Trobà representa la esencia de Oropesa del Mar. Es una feria que ha crecido junto con nuestro pueblo y que año tras año nos recuerda quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. A través de sus desfiles, de sus talleres, de sus sabores y sus sonidos, recuperamos nuestras tradiciones y las compartimos con quienes nos visitan. Invitamos a vecinos y visitantes a que se sumerjan en esta experiencia única, que une generaciones y refuerza nuestros lazos como comunidad».
Y añade: “Desde el Ayuntamiento queremos animarles a acercarse a este próximo puente del 1 de Mayo a la Trobà d’Orpesa para compartir con todos nosotros momentos entrañables que recordarán siempre”.
Jueves 1
La fiesta dará comienzo el jueves 1 de mayo, con la inauguración oficial a las 11:00 horas, protagonizada por las autoridades locales, las reinas de las fiestas, sus cortes de honor y los festeros de Oropesa. La apertura irá acompañada de un animado pasacalles con la Unió Musical d’Orpesa y el tradicional lanzamiento de carcasas anunciadoras desde el Ayuntamiento.
A continuación, a las 11:30, tendrá lugar el paseo de las ocas del granjero, que recorrerá el recinto ferial. A las 13:00 horas se celebrará un nuevo pasacalles, esta vez protagonizado por la Colla de Dolçainers i Tabaleters d’L’Embolic d’Orpesa y la Escola de Dolçaina i Tabal, aportando la fuerza de la música tradicional valenciana.
Durante la tarde, la fiesta continuará con el desfile de la Associació de Moros i Cristians de Peníscola, acompañados nuevamente por la Unió Musical d’Oropesa. Tras una nueva edición del paseo de las ocas, se realizará la primera de varias recreaciones costumbristas a cargo de la compañía teatral Projecte Caravana, que escenificará Coses que passaven abans: la penjà de la carabassa, una divertida y entrañable mirada a la vida rural de antaño. Más tarde, la Escola de Danses d’Orpesa tomará las calles con sus danzas tradicionales, cerrando la jornada con la representación El sereno, bona nit, también de Projecte Caravana.
Viernes 2
El viernes 2 de mayo, a partir de las 11:00 horas, se abrirá la segunda jornada de la feria. Media hora más tarde, se celebrará la entrega de premios a las mejores casetas participantes en esta XXIII edición. El ya habitual paseo de las ocas volverá a recorrer el recinto, seguido del acto de homenaje a los Trobadors Ilustres 2025, una distinción que reconoce la implicación en la preservación de la cultura y las tradiciones locales.
Por la tarde, se retomará la recreación costumbrista de La penjà de la carabassa, para dar paso al esperado pasacalles del Carnaval de Damas y Galanes de Cobres del municipio de Vilaboa (Pontevedra), una expresión festiva de Galicia también reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Galicia. A continuación, el grupo local L’Antina ofrecerá una ronda musical con un repertorio de canciones populares y tradicionales, antes de dar paso a la clausura del día con la representación de El sereno, bona nit.
Sábado 3
El sábado 3 de mayo comenzará a las 11:00 horas con una nueva recreación costumbrista: Les Pescateres, que recupera escenas cotidianas de las mujeres de la mar. A continuación, tendrá lugar una recreación del ritual agrícola L’Eixida dels Llauradors a treballar els camps, con la participación de dolçainers y tabaleters de la colla L’Embolic. Simultáneamente, a las 11:30, los más pequeños podrán disfrutar del teatro infantil El baúl de los cuentos (Projecte Caravana), mientras los adultos podrán participar en una nueva cata de cerveza artesana.
La tarde arrancará con una nueva representación de La penjà de la carabassa, seguida por una recreación a gran escala de la Eixida dels llauradors, en la que participarán autoridades, reinas, damas, festeros, asociaciones y vecinos del municipio. Tras una nueva edición del paseo de ocas y la cata de cerveza, se celebrará un emotivo pasacalles de las comarcas afectadas por la DANA, acompañadas por la Unió Musical d’Oropesa. A continuación, se celebrará el acto homenaje de La Trobà a los damnificados, con la interpretación del Himno de la Comunidad Valenciana. La jornada concluirá con un animado tardeo y una última representación de El sereno, bona nit.
Domingo 4
El domingo 4 de mayo, última jornada de La Trobà, arrancará a las 11:00 horas con la apertura del recinto y el habitual paseo de las ocas. Seguidamente, tendrá lugar el desfile de la Tortuga de Ontinyent, seguido de la recreación teatral Els veneros de fum. A mediodía, el público podrá disfrutar de una gran paella monumental elaborada en la calle Maestro Federico Vidal, que será repartida gratuitamente entre los asistentes.
Durante la mañana, también tendrá lugar el pasacalles del Grupo Alimara de Valencia, que después representará la obra teatral La Pasqua Florida. Ya por la tarde, se ofrecerá la última recreación costumbrista del ciclo Coses que passaven abans: la collita i el comiat, seguida por el último paseo de las ocas del granjero. A las 19:00 horas, se celebrará el desfile del grupo folklórico de Mahora (Albacete) y, finalmente, a las 21:00 horas, tendrá lugar el acto de clausura oficial de la feria, cerrando cuatro días de tradición, convivencia y celebración.
Durante toda la feria, los visitantes podrán participar en talleres demostrativos y participativos de oficios tradicionales, entre ellos: manualidades artesanas, torno alfarero, fabricación de piruletas, creación de joyas, trabajos en cuero, cerámica Raku para niños, y títeres de dedo. Además, habrá paseos en pony desde la granja y degustaciones de cerveza artesana.