Miles de personas vibran con el FIB, que trae a Paul Weller y Kasabian


Foto Copyright:

Antetítulo:

CULTURA Festivales de Música

Título fuera de noticia:

Miles de personas vibran con el FIB, que trae a Paul Weller y Kasabian hoy

Paul Weller será el encargado de hacer disfrutar al público en el escenario Maravillas a partir de las 23.15 horas // A él le seguirá la banda de rock alternativo, Kasabian, a las 01.00 horas en el mismo escenario

E. BELLIDO // OROPESA

Música, sol, playa y más música con espectaculares conciertos de grupos internacionales. Eso es lo que se vive, desde ayer y hasta el domingo en Benicàssim con el 20º aniversario del FIB. Una fiesta continua en la que esta noche se podrán escuchar, ver y sentir grupos conocidos mundialmente como por ejemplo Kasabian, Jake Bugg, Paul Weller o Tame Impala, entre otros muchos.

Después de cuatro álbumes, Kasabian siguen sonando tan impulsivos y tan contundentes como el primer día y con ese inconfundible aroma a Manchester, mitad psicodelia mitad síncopa bailonga. Velociraptor! (2011) es su cuarto y último trabajo hasta la fecha.

Jake Bugg, con su segundo álbum, Shangri La, no ha hecho más que confirmar lo que ya dejó entrever con su homónimo debut: es uno de los músicos, de corte clásico, con mayor proyección del Reino Unido. What Doesn’t Kill You y Slumville Sunrise, los dos primeros sencillos, son una muestra del talento del joven Jake.

Los conciertos seguirán mañana con la actuación de la compositora, cantante y actriz británica Lily Allen, el talentoso combo británico. The Libertines o la banda zaragozana Tachenko. Y el domingo, los encargados de cerrar el FIB 2014 serán el escocés Paolo Nutini, el cuarteto de Glasgow llamado Travis y la polifacética M.I.A., entre otros.

Ayer, en el primer día del festival, el rapero londinense de ascendencia nigeriana conocido como Tinie Tempah, encabezó los conciertos junto a otros artistas como Ellie Goulding y Chase & Status en el escenario Maravillas. Miles de ‘fibers’ se congregaron esta primera noche en el recinto para disfrutar de su música y sus ‘hits’, después de arrasar con su primer álbum Disc-Overy (2010), y estando justo a punto de publicar su segundo trabajo Demonstration.

También fue el turno del pop bailable de Ellie Goulding, con minutos revitalizantes y exultantes de energía que esta multiinstrumentista atesora en discos como Lights y Halcyon Days con frecuencias electrónicas llenas de ritmo. Y, cómo no, un buen remojón de UK garaje, breakbeat, bass music y drum’n’bass, entre otras técnicas, de la mano del dúo Chase & Status, pura dinamita en el escenario.

También fue el momento de James, que ya fueron cabezas de cartel en el 2001, deslumbrando al público con sus temas indie-pop que han mantenido su nombre y legado impoluto. Y de Klaxons, con una mezcla de pop y música de baile con pegadizas melodías, así como dos de las bandas más interesantes del panorama nacional, los tinerfeños Gaf y la Estrella de la Muerte, que también actuaron ayer junto con otras formaciones como Aurora, Persons, John Gray o El Pardo.

Son ocho días de cámping libre y cuatro de puro festival, en los que miles de personas podrán elegir entre los tres escenarios del recinto, el Maravillas, el Trident y el FIB Club, para disfrutar de este vigésimo aniversario.

VIERNES 18

MARAVILLAS

19.00 TOM ODELL

20.00 RAZORLIGHT

21.30 JAKE BUGG

23.15 PAUL WELLER

01.00 KASABIAN

03.00 ABOVE & BEYOND

TRIDENT

18.00 LOS CLAVELES

19.15 MANEL

20.45 ALBERT HAMMOND JR

22.15 OF MONTREAL

00.00 TAME IMPALA

01.35 THE 1975

02.45 AEROPLANE

05.00 PETAR DUNDOV

FIB CLUB

18.30 KOKOSHCA

19.45 THE PARROTS

21.00 TYCHO

22.10 AUTOMATICS

23.20 FAT WHITE FAMILY

01.05 JUVENTUD JUCHÉ

02.15 LUIMINILI DJ

04.00 SMART

 

KASABIAN

Casi quince años contemplan los firmes pasos de la banda de Leicester que se abrió camino a base de incendiarios riffs, ritmos sincopados y los originales coros marca de la casa, como los de Club Foot, su primer hit, en el que ya se podía reconocer la fuerte personalidad del sonido Kasabian. Cuatro álbumes después, Kasabian siguen sonando tan impulsivos y tan contundentes como el primer día.

JAKE BUGG

Era cuestión de tiempo que las canciones del brillante y precoz Jake Bugg cayeran en manos de Rick Rubin, encargado de producir su segundo álbum Shangri La. Su aplomo sobre el escenario, empuñando la guitarra acústica, y su vozarrón nos retrotraen a músicos de décadas pasadas, como Johnny Cash, la parte americana de la influencia musical de Bugg.

PAUL WELLER

Pocos músicos pueden presumir de haber publicado más de 30 álbumes de estudio sin tacha, algunos de ellos excelsos, bien en solitario, bien con dos influyentes bandas: The Jam y The Style Council. 35 años separan In The City (1977), debut de The Jam, y Sonik Kicks (2012) su último trabajo en solitario hasta la fecha. Vivió con urgencia los años de la efervescencia punk, dentro de la que supo acomodar a uno de los power-trío más vigorosos.

TAME IMPALA

Dos excelsos álbumes han servido para colocar a la banda de Kevin Parker -guitarra, voz y compositor- como a una de las principales referencias neo-psicodélicas actuales. Canciones que sintonizan con el Lennon iluminado por el LSD o los Pink Floyd más experimentales, o con retazos proto-progresivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *